El mayor catálogo del mundo de libros de masonería en castellano

    Alberto Valín Fernández

    Alberto Valín Fernández

    Alberto Valín Fernández ha sido profesor de la Facultad de Historia de la Universidad de Vigo desde 1991 hasta el año 2020, además de haberlo sido, también, de la Universidad de A Coruña, y de la de Santiago de Compostela. Asimismo, durante veinticinco años, colaboró y coordinó investigaciones e impartió docencia en la Université de Franche-Comté. Besançon (Francia). Su Grado de Licenciatura lo obtiene en la Universidad de Zaragoza en 1983 con la calificación excepcional de Sobresaliente Cum Laude. Más tarde y en la misma universidad zaragozana se doctora en Filosofía y Letras (Sección de Historia) con la misma calificación.
    Es autor de más de un centenar de publicaciones nacionales e internacionales (libros, artículos, capítulos de libros, ponencias y comunicaciones a congresos de ámbito internacional y nacional, prólogos, coordinador y director de publicaciones…). Entre sus libros, cabe destacar: La Masonería y La Coruña. Introducción a la historia de la masonería gallega. Vigo (Pontevedra), Edicións Xerais de Galicia, 1984; Galicia y la masonería en el siglo XIX. Sada (A Coruña), Ediciós do Castro, 1990, 1991 (2 ediciones); Laicismo, educación y represión en la España del siglo XX. Sada (A Coruña), Ediciós do Castro, 1993; Masonería y revolución. Del mito literario a la realidad histórica. Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria, 2008 / Marston Gate (Inglaterra, Gran Bretaña), Amazon.co.uk, Ltd., 2013 (3 ediciones, tanto en soporte papel como en soporte digital); dirigió, entre otros, el libro La Sociabilidad en la Historia Contemporánea y coordinó el dossier «Los estudios sobre la historia de la masonería hoy» de la revista de la Universidad de Salamanca Studia histórica. Historia Contemporánea, vol. 23 (año 2005). También ha dirigido varios proyectos de investigación subvencionados por la Xunta de Galicia creando, gracias a ello, un multidisciplinar equipo internacional de profesores y catedráticos, dando como fruto académico todo ello la consecución de varias, tesinas y tesis doctorales. Sus líneas de investigación son, entre otras, la Historia Social y de las Mentalidades, la Historia de la Educación y la Politología. También hay que señalar que ha dirigido tesis de reconocida solvencia académica como, por ejemplo, la Label Européen de Óscar Freán sobre la Historia del Movimiento Libertario Gallego y la de Juan Osuna sobre La Guerra de Independencia en Galicia.