
Sabiduría oculta en el Camino de Santiago
Ilia Galán
Tú, lector atrevido que osas adentrarte tal vez solo en estas páginas vas a zambullirte en lo que excede nuestra realidad, porque quedará impregnada, como sucede en la vida cotidiana, con estos u otros imaginarios, con la espiritualidad, dimensión siempre inesperada.
El mítico Camino de Santiago se transforma en estas páginas en un teatro y a la vez en viaje de formación, donde aparecen misterios sacros y profanos de diversas tradiciones para explicarse de modo poético, en un río de palabras que usa del leitmotiv de Wagner para dar ritmos internos que hacen ver unos lugares mil veces contemplados por la historia en algo nuevo, con diferentes puntos de vista.
El lector tiene en frente un mestizaje de disciplinas donde la historia se mezcla con el arte y la literatura, con la filosofía y la antropología, la psicología y la sociología, para analizar una de las más destacadas peregrinaciones.
El enfoque integrador se hace una mirada estética que descubre esa maraña de trayectos, en cierto modo irreales, en una obra colectiva de la humanidad, ahora de moda también entre no creyentes que viven ese viaje como una experiencia muchas veces iniciática.
No importa tanto el Camino ni si Santiago está allí enterrado al borde del «fin del mundo» sino el itinerario interior, en una ceremonia de desprendimiento y a la vez de enriquecimiento. Se trata de leer este camino simbólico con diferentes profundidades y con otros ojos.
- Autores contemporáneos
- Ilia Galán
- Colección
- AUTORES CONTEMPORÁNEOS
- Materia
- Tradición hermética, Ensayos actuales
- Idioma
- Castellano
- Referencia
- 9789200007330
- Depósito legal
- AS 00400-2015
- Páginas
- 222
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 13-04-2015
- Contacto de seguridad
- EDITORIAL MASONICA.ES
96,30 R$326,10 MX$16,37 US$15.329,22 AR$14.780,79 CLP66.380,62 COP58,86 PEN654,40 UYU
Sobre Ilia Galán (Autores contemporáneos)
Contenidos
Introducción
I. El Camino de Santiago desde la historia, la filosofía y el arte. Método y consideraciones generales
II. Dimensión iniciática del Camino de Santiago
III. El Camino en su dimensión espiritual
IV. El Camino a través de su iconografía, gliptografía y simbolismo
V. El Camino como eje europeo y forjador de cultura: espacio de encuentro de pueblos y ruta de tolerancia
VI. Santiago y su representación
VII. Tres grandes hitos en el Camino
VIII. Roncesvalles
IX. Carrión de los Condes
X. Santiago de Compostela
Epílogo o pequeña y redundante filosofía del Camino ya rodado
Epílogo III
Peregrinos I
Peregrinos I
Peregrinos III
El sepulcro del apóstol
Bibliografía
Mercado
Artículos relacionados
Apercepciones sobre la iniciación masónica
Fragmentos de un discurso masónico
El Rito Escocés Rectificado
La Iniciación masónica en el REAA (Grados 1º al 33º)
Joyas de la Sabiduría Divina entregadas al mundo por H.P. Blavatsky
Tradición y consciencia
Caballería, Francmasonería y espiritualidad
Lo oculto y lo visible
La Magia y la Escritura
El simbolismo hermético en la alquimia y la masonería